Fiscales liberan a más de 1,800 criminales capturados por la PNP

Relacionados

NI SEGURIDAD EN LAS CALLES, NI PARA ENVEJECER

Arequipa vuelve a estremecerse con una escena que ya...

VACACIONES QUE MATAN

La Contraloría ha destapado otro escándalo que pone en...

LA MAFIA CAVIAR EXIGE SU CUPO EN EL PODER

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha expresado...

MUERTOS POR UNA REFORMA QUE NUNCA LLEGA

Enfrentamientos por el paro de mineros artesanales en Arequipa...

MINEROS ABANDONADOS, PUEBLOS DESABASTECIDOS: EL CAOS COMO ESTRATEGIA

En Ocoña, Arequipa, cientos de familias están sin agua....

Compartir

La liberación de delincuentes genera preocupación y cuestiona la eficacia del sistema judicial peruano.

En lo que va del año, más de 1,800 delincuentes capturados en flagrancia por la Policía Nacional del Perú (PNP) han sido liberados por el Ministerio Público, según informes recientes. Esta situación ha generado una creciente preocupación en la ciudadanía y ha puesto en tela de juicio la eficacia del sistema judicial en la lucha contra la delincuencia.​

La primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, cuestionó que, de enero a julio, más de 8,000 presuntos delincuentes capturados en flagrancia hayan sido liberados por la Fiscalía, desestimando el arduo trabajo de la PNP en operativos y enfrentamientos contra el crimen organizado. ​

Este fenómeno no es aislado. En enero, tres presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Pulpos’ fueron detenidos en Trujillo por la PNP. Sin embargo, el fiscal Denys Rivas ordenó su liberación, argumentando que la detención se realizó sin orden judicial ni coordinación con el Ministerio Público, lo que vulnera el debido proceso. ​

La liberación de delincuentes ha generado indignación en la población, que percibe una falta de coordinación y eficacia entre las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana. Esta situación se agrava con casos recientes de violencia que han conmocionado al país.