Ya nada es suficiente

Relacionados

EL ANTISISTEMA QUE VIENE

En el Perú ya no se trata de si...

EL VERDADERO GANADOR ES EL VOTO EN BLANCO

A solo siete meses de las elecciones presidenciales, una...

LA VERGÜENZA DEL COLEGIO NICANOR RIVERA

En Arequipa, cientos de niños siguen estudiando en aulas...

EL FUEGO NO ESPERA

Septiembre volvió a poner en evidencia la fragilidad de...

LA IZQUIERDA PONE LAS BALAS, NOSOTROS LAS VÍCTIMAS

En los últimos años hemos visto cómo el mapa...

Compartir

La preocupación entre los arequipeños va en aumento debido al malgasto de recursos que deberían ser destinados a la seguridad. En los últimos meses, se han registrado numerosos asesinatos, robos y distintos actos delictuales que han puesto en evidencia la falta de una estrategia efectiva por parte de las autoridades para combatir la delincuencia.

Diversas organizaciones vecinales y líderes comunitarios han alzado la voz denunciando que los fondos públicos, en lugar de ser utilizados para mejorar la infraestructura de seguridad, incrementar la presencia policial y modernizar el equipamiento necesario, están siendo desviados hacia proyectos menos prioritarios o simplemente perdiéndose en corrupción. Este desvío de recursos está dejando a la población vulnerable ante el aumento de la criminalidad.

El sentimiento de inseguridad está llevando a muchos arequipeños a considerar medidas drásticas para proteger a sus familias. Algunas encuestas informales y declaraciones en redes sociales reflejan que un número creciente de ciudadanos está pensando en armarse para garantizar su seguridad personal y la de sus seres queridos. Esta tendencia evidencia una grave desconfianza en la capacidad del Estado para brindar protección.

Un vecino del distrito de Yanahuara comentó: «Nos sentimos desamparados. Cada día escuchamos sobre robos, asaltos y actos de violencia. La policía no llega a tiempo y cuando lo hace, no tiene los recursos necesarios para actuar eficazmente. Estamos llegando al punto de considerar comprar armas para defendernos. Además, cuando la policía atrapa a los ladrones, los jueces los dejan libres».

Ante esta situación, es urgente que las autoridades tomen medidas concretas y transparentes para reorientar los recursos hacia la mejora de la seguridad pública. La implementación de programas de vigilancia comunitaria, el fortalecimiento de la cooperación entre la policía y la comunidad, y la inversión en tecnología y capacitación para las fuerzas del orden son pasos fundamentales que no pueden seguir siendo postergados.

El bienestar y la tranquilidad de los arequipeños dependen de una respuesta firme y decidida por parte de los responsables de la seguridad. Es imperativo que se restablezca la confianza en las instituciones y que los recursos públicos sean utilizados de manera efectiva y eficiente para garantizar un entorno seguro para todos.