La ciudad macabra

Relacionados

Salidas rápidas, ¿Efectivas?

La delincuencia nos está golpeando y ante la ola...

Más de 15 años sin agua

Un día sin agua en casa complica las tareas...

Fiscales liberan a más de 1,800 criminales capturados por la PNP

La liberación de delincuentes genera preocupación y cuestiona la...

Colegios colapsados y cultivos perdidos

Más de 17 mil arequipeños estamos en peligro por...

Lluvias y huaicos golpean Arequipa

Las intensas lluvias y los huaicos en Arequipa han...

Compartir

El 2023 fue un año intenso, donde la sensación de inseguridad ciudadana ha aumentado y diversos actos criminales, como el sicariato, han generado alarma en la región de Arequipa. Sin embargo, todos los récords los batimos en otra área: Fue el año con mayor cantidad de mujeres asesinadas en la región. 18 mujeres, entre ellas estudiantes, damas de compañía, amas de casa y profesionales fueron el rostro de un país injusto. E inauguramos el 2024 con otra injusticia más: Encontraron a una mujer descuartizada dentro de un refrigerador. Macabro.

¿Y dónde está la Justicia? ¿Y dónde están quienes ejercen la justicia?

Los castigos no llegan. Tampoco son ejemplares.

Los procesos legales y judiciales pueden durar años y los asesinos siguen en libertad. El Poder Judicial da vergüenza y es la mujer peruana la primera en ser la cara visible de un país injusto, donde jueces y fiscales son cómplices de los asesinos al simplemente no actuar.

El Perú necesita un cambio de rumbo. Primero, entender de una vez que a las mujeres no se les golpea y, seguido, cambiar el sistema judicial, comenzando por cambiar a jueces y fiscales que no cumplen con su labor: Ejercer la justicia.