Nuevas milicias bolivianas

Relacionados

Salidas rápidas, ¿Efectivas?

La delincuencia nos está golpeando y ante la ola...

Más de 15 años sin agua

Un día sin agua en casa complica las tareas...

Fiscales liberan a más de 1,800 criminales capturados por la PNP

La liberación de delincuentes genera preocupación y cuestiona la...

Colegios colapsados y cultivos perdidos

Más de 17 mil arequipeños estamos en peligro por...

Lluvias y huaicos golpean Arequipa

Las intensas lluvias y los huaicos en Arequipa han...

Compartir

El ex presidente boliviano y líder del oficialista MAS denunció la presencia de extranjeros en la región del Trópico de Cochabamba y advirtió de que podrían organizar autodefensas armadas como los “ronderos” peruanos debido a la pasividad de las autoridades, así lo indicó el medio Infobae.

En particular, Morales indicó en su cuenta Twitter que “el Ministerio de Gobierno repite el método de espionaje” de la Agencia Antidroga de Estados Unidos, “y se infiltra en el Trópico de Cochabamba”.

“Tenemos información. Expulsan a hijos de cocaleros de la Policía y Fuerzas Armadas. Algunos se hacen pasar por choferes, otros como peones”, señaló.

Directamente vinculado, Morales recordó que pidieron “hace un año” la intervención de las autoridades de Migración para controlar la presencia de extranjeros.

“No responden hasta ahora. Si no hay presencia del Ministro de Gobierno, nos vamos a organizar en ‘ronderos’ como nuestros hermanos campesinos en Perú”, amenazó el ex jefe de Estado.

No es la primera vez que Evo Morales, aliado de las dictaduras latinoamericanas de Venezuela, Nicaragua y Cuba, plantea la posibilidad de organizar grupos armados en Bolivia.

Hace tres años, cuando se encontraba refugiado en Argentina, el líder del MAS afirmaba que en Bolivia había “que organizar milicias armadas como en Venezuela”.

En sus dichos, el ex presidente hizo referencia a la Milicia Bolivariana, uno de los grupos armados y fuerzas de choque de la dictadura venezolana acusado de graves violaciones a los derechos humanos en el país caribeño. Maduro las utiliza para vigilar edificios públicos, garantizar el control de precios en los supermercados, y custodiar la entrega de las cajas de alimentos subvencionados.