La guerra contra el Tren de Aragua no se detiene

Relacionados

Más de 15 años sin agua

Un día sin agua en casa complica las tareas...

Fiscales liberan a más de 1,800 criminales capturados por la PNP

La liberación de delincuentes genera preocupación y cuestiona la...

Colegios colapsados y cultivos perdidos

Más de 17 mil arequipeños estamos en peligro por...

Lluvias y huaicos golpean Arequipa

Las intensas lluvias y los huaicos en Arequipa han...

«Buscamos personas para transformar al Perú»

Gentileza: Diario Viral Fernando Calmell del Solar analista político y...

Compartir

“La policía peruana ha logrado detener un número importante de integrantes del Tren de Aragua que se dedicaba a la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes, sicariato, crimen organizado y minería ilegal”, dijo a Diálogo Pedro Yaranga, experto peruano en temas de Seguridad y Defensa. “La modalidad empleada es la extorsión a empresarios, pero también crímenes por encargo. Las zonas donde actúan son principalmente territorios ubicados en las regiones del Callao, La Libertad y Arequipa, en Perú”, dijo.

El General Ulises Guillén, director contra la Trata y Tráfico de Migrantes de la PNP, relató a la organización dedicada al estudio del crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe InSight Crime que, según investigaciones policiales que el Tren de Aragua organiza redes criminales en los países donde hay mayor incidencia migratoria venezolana.

“La presencia del Tren de Aragua no es reciente, tiene presencia desde hace algunos años”, dijo Yaranga. “Sin embargo ahora son más notorios, ya que también delinquen en alianza con otras bandas de origen peruano y algunas que incluso tienen conexiones internacionales”.

Yaranga detalló que uno de los escenarios donde delinque el Tren de Aragua es la minería informal. “En sectores muy alejados del país en donde no hay presencia del Estado, los grupos de pequeños mineros se disputan constantemente el control de esta zona y contratan bandas delincuenciales para ocupar los mejores territorios para la explotación de los recursos”, abundó.

Para el Gral. Guillén, los integrantes del Tren de Aragua, están involucrados además en el manejo de la prostitución callejera y extorsiones, no solo en la capital Lima, sino en 13 ciudades peruanas.

Durante el último mes, la PNP ha detenido a decenas de miembros del Tren de Aragua, además de haber rescatado a otra decena de mujeres víctimas de la trata de personas, que según el Ministerio Público es uno de los delitos que genera mayores ingresos a los delincuentes. En Arequipa contarían con más de 150 miembros de la red criminal.

“El Tren de Aragua es una organización con patrones de actuación muy definidos en delitos como la trata de personas, la extorsión y el sicariato. Por ello, el trabajo contra este tipo de criminales debe contar también con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migraciones”, concluyó Pérez Rocha.